Quantcast
Channel: Cosicas dulces...y alguna salada
Viewing all articles
Browse latest Browse all 355

Coca clásica

$
0
0
Una vez más vengo con una recomendación literaria (que creo que, ahora que se acercan Navidades, os vendrá genial para añadir en vuestra carta a los Reyes Magos) y es que hace unos días encontré un libro que me enamoró a primera vista: Cocas y tortas, ni más ni menos que del maestro Xavier Barriga. Nombrar a su autor basta para asegurar la calidad de este nuevo libro que, os aseguro, hará las delicias de los amantes de las masas. A lo largo de sus 190 páginas encontrareis una selección de recetas, todas ellas acompañadas de fotografías, que harán que queráis encender vuestro horno para no apagarlo, os lo prometo. Además, otra cosa que me encanta es que todas las recetitas están encabezadas por unas indicaciones en las que, a modo de resumen, te indican el tiempo total, levados y horneado incluido, que necesitarás para preparar cada una de ellas. No sé a vosotros, pero a mi esto me parece genial porque de un simple vistazo y mirando la hora en tu reloj sabes si tienes tiempo para prepararla o es mejor dejarla para otro día. Mi estreno ha sido con esta coca clásica y os aseguro que el resultado es espectacular. Una masa suave, tipo brioche de la que ya no quedan ni las migas. Espero que os guste.
Ingredientes (para dos cocas de 300 gramos):
250 gramos de harina de fuerza.
5 gramos de sal.
50 gramos de azúcar.
75 gramos de huevo (2 pequeños aproximadamente).
50 gramos de mantequilla.
50 gramos de masa fermentada*
80 mililitros de agua.
17 gramos de levadura fresca prensada.
Media cucharadita de canela en polvo.
Ralladura de limón.
Piñones.
Azúcar humedecida con unas gotas de agua.
Un huevo para pincelar.

NOTA*: Para obtener la masa fermentada aparta una porción de la masa que has preparado y déjala en la nevera hasta el día siguiente para que doble su volumen. Esta es la masa fermentada lista para incorporarla a la siguiente coca. Si no la vas a utilizar al día siguiente puedes congelarla y pasarla a la nevera el día antes de usarla. Lógicamente para conseguirla deberás hacer una primera masa de coca sin ella.
NOTA 2: Para elaborar la coca es fundamental que todos los ingredientes estén muy fríos ya que la preparación requiere amasados muy largos y si añades los ingredientes poco fríos será muy dificil trabajarlos

Elaboración:
En un bol colocamos la harina, la levadura, el azúcar, los huevos, la canela, la ralladura, el agua y la masa fermentada y amasamos muy bien y durante mucho tiempo (si disponemos de amasadora con ganmcho podemos usarla).
Cuando la masa esté muy bien amasada añadiremos la mantequilla a dados bien fria y volveremos a amasar hasta que quede perfectamente integrada en la masa (de nuevo se trata de un amasado largo).
Si como yo hacéis el amasado de forma eléctrica, una vez que toda la mantequilla esté integrada colocais la masa sobre una superficie enharinada y seguís amasando a mano hasta obtener una masa muy brillante y elástica que no se pegue a las manos. Ponemos la masa en un bol aceitado y la dejamos reposar 90 minutos en la nevera.
Transcurrido este primer levado dividimos la masa en dos bolas de 300 gramos y las dejamos reposar en la nevera durante 30 minutos.
Cuando finalice este reposo estiramos cada una de nuestras bolas con ayuda de un rodillo hasta obtener una pieza ovalada de aproximadamente un centímetros de grosor. Pintamos las piezas con huevo batido y las ponemos a fermentar en un lugar cálido hasta que doblen su volumen.
Una vez que hayan levado las cocas las espolvoreamos con azúcar humedecido y piñones y las horneamos a 190º  durante unos 12 o 14 minutos (aunque el tiempo, como siempre, dependerá de cada horno). Y listo.
Aquí tenéis más información del libro por si se lo queréis pedir a los Reyes.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 355